La cetoacidosis diabética (CAD) es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus. En países desarrollados, la mortalidad de los pacientes hospitalizados por crisis hiperglucémicas es menor del 1% en edades entre 20 y 49 años y hasta del 16% en mayores de 75 años. La mortalidad por CAD oscila entre el 0.65% y hasta el 3.3% en todas las poblaciones.
Las principales causas de muerte son las complicaciones originadas por el desequilibrio hidroelectrolítico y el edema cerebral, siendo esta última la principal causa de muerte en niños. (Goguen J, 2013, Wolfsdorf, 2014)
Los procesos infecciosos siguen siendo los principales predisponentes para presentar alguna de las complicaciones agudas de la diabetes mellitus. No obstante en grupos poblacionales específicos como en los niños menores de 5 años y en aquellos que se suman factores sociales y económicos que limitan el accesos a una mejor atención médica, la frecuencia de aparición de cetoacidosis es mayor. Otros factores de riesgo incluyen el mal control glucémico, episodios previos de cetoacidosis, adolescentes peripuberales y pacientes con trastornos psiquiátricos. (Kitbachi A, 2009, Craig M, 2011)
Los objetivos del tratamiento incluyen diagnosticar y tratar las cuasas predisponentes, restaurar el estado de hidratación, mejorar la perfusión celular, controlar la cetosis, corregir el desequilibrio electrolítico y acido base, así como la hiperglucemia. Para lograr estos objetivos los pacientes deben tratarse en unidades hospitalarias de segundo o tercer nivel y preferentemente en la unidad de terapia intensiva por personal capacitado. (Goguen J, 2013)
Para lo anterior, consulta la GPC: Diagnóstico y tratamiento de cetoacidosis diabética en niños y adultos
Hola y la guia sobre el diagnostico de diabetes y la de estado hiperosmolar donde las puedo encontrar
Buenas tardes Fabiola, te sugiero utilizar el buscador rápido del Catálogo Maestro para que puedas identificar las GPC sobre diabetes y sus complicaciones. Saludos
No hay Enlaces para ver las guias, quiero ver la guia rapida
Buenos días Carlos, te comento que todas las GPC tienen enlaces para sus dos versiones. El primer paso es identificar la guía de interés, das click y te desglosa la GPC en sus dos versiones (http://cenetec-difusion.com/gpc-sns/?p=687), posteriormente seleccionas la de guía en su versión extensa (http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-227-09/ER1.pdf) o de referencia rápida (http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-227-09/RR.pdf). Saludos cordiales
deseo ver completa la guia
Buenos días Tomas, tuviste algún problema para descargar la guías? Saludos
BUENA TARDE!
no da la opción para descargar
Buenas tardes! Revise el enlace y te da acceso a la guía en formato PDF como lectura o como opción de descarga. Te copio la liga: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-227-09/ER1.pdf para ver si así la puedes descargar directamente. Saludos